Un informe científico debe ser contrastable en algo empírico, por ejemplo, podemos documentar que el fuego arde porque hay registros de todo tipo que dan fe. Un documento objetivo y confiable aporta el rigor suficiente para que éste sea creíble y válido.
“Mi hermana me ha exigido que le dé mi semanada, que si no lo hago les dirá a los educadores que fumo de escondidas.
Con la pandilla siempre compramos algo para pasar el rato, también cae algún cigarrillo. Ahora voy gratis y empiezan a estar hartos de mí, no soy más que un miserias.
No tardé mucho en tener una situación de rabia en la residencia, hice un buen destrozo. Mi tutor a penas podía dar crédito de lo sucedido, la conversación fue acalorada, para mí todo era una mierda.
Su mirada era de preocupación, yo no podía decir gran cosa, sin embargo, juraría que podía leer mi mirada porque entendía el dolor que llevaba dentro.
Se que hizo un informe para justificar mis destrozos, pero como redactar que éstos se debieron a una desafección, no tiene ningún rigor mostrar subjetividades.
Con el resultado del informe me quitaron la semanada para pagar los destrozos, mi hermana se enfadó y me delató, ahora no tengo dinero y tampoco amigos.
Con las pérdidas me he hecho conflictivo en la residencia, una situación que, desde el rigor científico, puedo ser contrastado con otros casos problemáticos."
Antonio Argüelles, Barcelona.
Comments